Frente al reto de modernizar y optimizar las depuradoras de las pedanías de Olivenza —San Jorge de Alor, San Benito de la Contienda, San Francisco de Olivenza, San Rafael de Olivenza, Santo Domingo y Villarreal—, la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura nos encargó, entre junio de 2022 y julio de 2024, la mejora integral de sus equipos e instalaciones por un importe de 632.097,22 € (sin IVA).
El proyecto contempló desde la recepción y bombeo del agua bruta —incluyendo pozos, desbaste de sólidos gruesos y finos, así como desarenado y desengrasado— hasta su tratamiento biológico mediante fangos activos con aireación prolongada (nitrificación-desnitrificación y eliminación de fósforo), decantación secundaria, cloración y vertido final. Paralelamente, se renovaron los sistemas de gestión de lodos: recirculación y bombeo de fangos, espesamiento por gravedad, deshidratación y almacenamiento, apoyados por nuevas redes de aire y agua industrial y bombeos auxiliares.
El resultado es un conjunto de EDAR plenamente adaptadas a la normativa vigente, con procesos más eficientes y robustos que garantizan una depuración fiable y minimizan el impacto ambiental en el medio rural.
Frente al reto de modernizar y optimizar las depuradoras de las pedanías de Olivenza —San Jorge de Alor, San Benito de la Contienda, San Francisco de Olivenza, San Rafael de Olivenza, Santo Domingo y Villarreal—, la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura nos encargó, entre junio de 2022 y julio de 2024, la mejora integral de sus equipos e instalaciones por un importe de 632.097,22 € (sin IVA).
El proyecto contempló desde la recepción y bombeo del agua bruta —incluyendo pozos, desbaste de sólidos gruesos y finos, así como desarenado y desengrasado— hasta su tratamiento biológico mediante fangos activos con aireación prolongada (nitrificación-desnitrificación y eliminación de fósforo), decantación secundaria, cloración y vertido final. Paralelamente, se renovaron los sistemas de gestión de lodos: recirculación y bombeo de fangos, espesamiento por gravedad, deshidratación y almacenamiento, apoyados por nuevas redes de aire y agua industrial y bombeos auxiliares.
El resultado es un conjunto de EDAR plenamente adaptadas a la normativa vigente, con procesos más eficientes y robustos que garantizan una depuración fiable y minimizan el impacto ambiental en el medio rural.
Ingeniero Encargado: Félix Pinto
Duracion del proyecto: 25 meses